Consejo en terreno

Consejo del Salmón fue parte de la comitiva presidencial en Visita de Estado a Brasil para reforzar relaciones comerciales

Consejo de Salmón en Visita de Estado a Brasil

Esta semana, el Presidente Gabriel Boric encabezó una exitosa visita de Estado a Brasil para reunirse con el Presidente Lula , con el objetivo de consolidar las relaciones bilaterales entre ambos países y explorar nuevas oportunidades comerciales. Ambos presidentes realizaron una declaración conjunta en el Foro Empresarial Chile-Brasil, destacando la relación colaborativa entre las naciones.

La comitiva chilena estuvo conformada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Hacienda, Mario Marcel; de Defensa, Adriana Delpiano; Economía, Nicolás Grau; Agricultura, Esteban Valenzuela; Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera, Aisén Etcheverry; así como las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Turismo, Verónica Pardo. También participaron el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, y el director de ProChile, Ignacio Fernández.

Asimismo, la delegación oficial también estuvo integrada por los principales gremios y empresas chilenas. Entre ellos, el Consejo del Salmón, representado por su presidenta ejecutiva, Loreto Seguel, quien participó en distintas actividades de la agenda presidencial.

Reunión con MAPA Brasil

En ese contexto, el gremio participó en una reunión junto al Ministerio de Agricultura, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y los demás gremios con el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) de Brasil. La instancia permitió relevar las relaciones de trabajo entre ambos países, reconociendo el valor de la colaboración, experiencias e intercambio comercial.

Brasil: socio estratégico para la salmonicultura chilena

Con 146.597 toneladas exportadas y un valor que alcanzó los 914 millones de dólares, el salmón fue el producto no minero más exportado por Chile a Brasil en 2024. Actualmente es el tercer destino más importante para la salmonicultura chilena y refleja un rol protagónico en la relación comercial entre ambos países.

Desde el Consejo del Salmón valoramos estas instancias de articulación internacional que permiten fortalecer vínculos regionales, abrir nuevas oportunidades y proyectar la salmonicultura chilena en un escenario global marcado por nuevos desafíos.