Te invitamos a conocer el Tablero de Triple Impacto, una herramienta interactiva desarrollada en Power BI que permite visualizar de forma clara y amigable la gestión consolidada de las empresas socias del Consejo del Salmón en tres dimensiones: ambiental, económica y social.
• Este panel te permitirá navegar fácilmente por los distintos indicadores, aplicar filtros por año y profundizar en cada dimensión a través de gráficos intuitivos y segmentaciones dinámicas.
• Podrás explorar cómo ha evolucionado el desempeño del sector desde el año 2020, considerando que las empresas socias han ido incorporando indicadores progresivamente, por lo tanto, habrá indicadores disponibles solo para algunos años.
• Diseñado para fomentar la transparencia y el acceso a la información, este tablero busca acercarte a los avances y compromisos de la industria del salmón, poniendo en el centro el desarrollo sostenible del país.
Con una visión responsable del crecimiento productivo, las empresas socias del Consejo del Salmón impulsan iniciativas que integran de manera equilibrada lo social, lo económico y lo ambiental, confirmado su compromiso con los territorios donde operan.
En esta sección encontrarás tres iniciativas por cada empresa socia, que reflejan su compromiso con la responsabilidad social y ambiental. Te invitamos a descubrir cada una de ellas y a conocer cómo la salmonicultura avanza hacia un futuro más sostenible.
Mowi fue reconocida como la empresa con el mejor plazo de pago a proveedores dentro de su industria, según el ranking elaborado por la Bolsa de Productos, Mercado Público y Transparente, en conjunto a la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH). Este ranking destaca a las compañías que garantizan seguridad y estabilidad financiera a sus proveedores, facilitando su desarrollo y continuidad operativa.
Dentro del sector acuícola, Mowi alcanzó un plazo promedio de pago de 27 días, debajo del promedio de 43 días que se registra en la industria para pequeñas y medianas empresas. Este reconocimiento destaca el compromiso de Mowi con la estabilidad financiera de sus proveedores, especialmente con las pymes, contribuyendo al fortalecimiento productivo local.
Año Iniciativa: 2024
Categoría: Encadenamiento económico local, pymes y emprendedores
Empresa asociada:
días de pago promedio a proveedores
Cermaq obtuvo la certificación internacional Certified Humane para Salmón Atlántico en toda su producción en Magallanes, reafirmando su compromiso con el bienestar animal. Este reconocimiento es otorgado por el programa Humane Farm Animal Care y valida el cumplimiento de altos estándares en el manejo, monitoreo y cuidado de los peces, integrando criterios científicos, éticos y operacionales en cada etapa del proceso.
La certificación es parte de una estrategia integral que busca reducir el estrés de los peces, mejorar su manejo y capacitar al personal en prácticas responsables.. Entre sus acciones destacan el uso de indicadores fisiológicos y operacionales, nuevas tecnologías, evaluación continua y tratamientos sustentables contra Caligus.
La iniciativa ha sido reconocida como pionera en Chile, y se proyecta como un modelo replicable para avanzar hacia una acuicultura más ética, transparente y sostenible.
Año Iniciativa: 2024
Categoría: Producción innovadora y tecnológica
Empresa asociada:
instalaciones certificadas y autorizadas
Australis ha impulsado desde 2015 una Estrategia de Alimentación orientada en la eficiencia, el bienestar animal y la innovación tecnológica, logrando alcanzar indicadores productivos de clase mundial. Como parte de esta evolución, se implementó una Sala de Alimentación Remota, que permite operar la totalidad de sus centros de cultivo desde las oficinas centrales en Puerto Varas, consolidándose como la primera empresa nacional en lograrlo.
Esta plataforma monitorea y alimenta en tiempo real a más de 20 centros de cultivo y a más de 13 millones de peces ubicados hasta 2.000 km de distancia, optimizando la eficiencia operativa incluso en entornos remotos. El sistema permite obtener información ambiental, productiva y de bienestar animal en línea, consolidando una operación más eficiente, segura y sustentable.
Año Iniciativa: 2024
Categoría: Calidad, seguridad e inocuidad del producto
Empresa asociada:
empresa nacional con alimentación 100 % remota
centros de cultivo supervisados
AIMON es el salmón ultrapremium de Cermaq Chile, desarrollado bajo una cadena de producción responsable que prioriza la calidad, el bienestar animal y procesos libres de estrés. Su textura, brillo, color y sabor son fruto de años de inversión en tecnología e innovación aplicada en todo el ciclo productivo.
Seleccionado desde los mejores centros, es transportado en wellboats bajo altos estándares de bienestar animal. Antes del procesamiento, descansa 24 horas y luego es sacrificado mediante un sistema automatizado sin intervención humana. Cada ejemplar es verificado y empacado con 10 kilos de hielo por caja, asegurando frescura y excelencia hasta su destino.
Este manejo preciso refleja el estándar más alto en salmón fresco entero, con un sello distintivo de excelencia, innovación y compromiso con la producción sustentable.
Año Iniciativa: 2024
Categoría: Calidad, seguridad e inocuidad del producto
Empresa asociada:
Mowi ha desarrollado el pontón híbrido "Milodón", una innovación que marca un cambio en la forma en que se gestiona la energía en la industria salmonera chilena, gracias a que combina energía tradicional y renovable para operar sin diésel durante largos períodos.. Su implementación reduce emisiones y mejora la eficiencia operativa, fortaleciendo así el compromiso de Mowi con una producción más sustentable y responsable.
El "Milodón" incorpora un sistema de calefacción de agua que mejora la eficiencia térmica, una arquitectura pensada para reducir la huella de carbono y una capacidad operativa que permite almacenar grandes volúmenes de alimento, estableciendo un nuevo estándar en términos de eficiencia energética.
Año Iniciativa: 2024
Categoría: Eficiencia y gestión energética
Empresa asociada:
toneladas de CO2e mitigadas
eficiencia energética
litros de reducción en consumo de combustible
En colaboración con la empresa REMA, Salmones Aysén implementó un punto limpio en la Escuela El Rosario, ubicada cerca del centro reproductor Metrencué. La iniciativa incluyó la capacitación en temáticas de reciclaje a 90 estudiantes, desde prekínder hasta 8° básico.
Además, se entregó un set de cuatro contenedores acondicionados, junto con una estructura de protección, permitiendo a la escuela contar con un espacio adecuado para la disposición y clasificación de residuos reciclables. REMA estuvo a cargo del diseño y ejecución de las capacitaciones, así como del retiro periódico del material reciclado.
Este punto limpio busca promover la educación ambiental desde la infancia, generando conciencia sobre el manejo responsable de residuos entre los niños, niñas y docentes de la comunidad escolar.
Año Iniciativa: 2024
Categoría: Gestión de residuos
Empresa asociada:
estudiantes capacitados
Kilos de material reciclado al año
Una nueva boya instalada en el Lago Riesco permitirá monitorear en línea y en tiempo real variables clave de la calidad del agua, aportando datos esenciales para la investigación y protección de este ecosistema patagónico.
La iniciativa es impulsada por Fundación Chile Lagos Limpios, junto a AquaChile, Innovex, el Centro de Investigación Ambiental de la Universidad de California Davis en Lake Tahoe y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), en respuesta a los impactos del cambio climático y el crecimiento urbano en la cuenca.
El proyecto adquiere especial relevancia considerando que en este lago existieron operaciones acuícolas hasta 2019, año en que AquaChile puso fin a sus actividades productivas en la zona. El monitoreo busca apoyar la transición hacia un enfoque de conservación y conocimiento científico, generando información útil para centros de investigación y autoridades, y sensibilizando a las comunidades locales sobre el cuidado y uso sustentable del lago.
Año Iniciativa: 2024
Categoría: Biodiversidad, conservación y protección de ecosistemas
Empresa asociada:
Horas de datos
aliados científicos y técnicos
Resumen Ejecutivo Dashboard Interactivo
Años Anteriores:
Año 2023 Año 2022 Año 2021 Año 2020