El evento runió a autoridades locales, representantes gremiales, académicos y destacadas personalidades de la televisión.
El 3 de abril se realizó el lanzamiento de “Agua Viva, el futuro del mar”, una serie documental que se sumerge en el mundo de la acuicultura sostenible en Chile y que consta de ocho capítulos grabados en distintas zonas del sur austral. La docuserie se estrenará el próximo 26 de abril por las pantallas de Mega 2 y en ella, la salmonicultura será protagonista en tres de estos episodios, mostrando el ciclo de cultivo del salmón, los avances y su aporte a los desafíos alimentarios del futuro.
La avant premiere fue inaugurada con palabras del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt; el periodista de ciencia y tecnología de Mega, Daniel Silva; y el director y conductor del documental, Tomás Vigneaux.
La salmonicultura como protagonista
Durante el evento también se desarrolló un conversatorio titulado “El Futuro de la Acuicultura”, donde la salmonicultura ocupó un rol central. En este espacio participaron el gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana; el gerente general de Mowi Chile, Fernando Villarroel; y la presidenta de la Comisión de Animales Acuáticos de la OMSA, Dra. Alicia Gallardo, junto a otros actores relevantes de la industria.
Es importante mencionar que de acuerdo con las proyecciones de la FAO, para el año 2050 la población mundial podría alcanzar una cifra cercana a los 10 mil millones de personas. Dicho aumento conllevará una creciente demanda de alimentos, sobre todo de productos marinos. En este contexto, la acuicultura se perfila como una alternativa sostenible, especialmente, el cultivo de salmón, que forma parte de la denominada “transformación azul” de la FAO, la cual promueve el uso responsable y sostenible de los recursos oceánicos para contribuir al desafío alimentario global.
Desde el Consejo del Salmón valoramos profundamente este proyecto televisivo, que permite relevar a la salmonicultura como parte de la solución en la alimentación del futuro, destacando el desarrollo de prácticas responsables y sostenibles para seguir proyectando al salmón, el segundo producto más exportado de Chile.