|
Queridos trabajadores y trabajadoras
El año 2021 ha demostrado ser un año desafiante en una serie de dimensiones, lo que nos impulsa a seguir trabajando unidos. En primer lugar, por los retos que sigue presentando la “convivencia” con el Covid en el cuidado de la salud así como en la adaptación que hemos tenido que hacer en nuestras vidas, en nuestros trabajos y en las operaciones de las empresas.
A esto se suma que la salmonicultura está recién saliendo de un serio episodio de florecimiento de algas nocivas, FANs, que obligó a nuestras empresas y a sus trabajadores a actuar rápido con el fin de proteger el entorno y también a nuestras operaciones.
En esta nueva edición del Newsletter del Consejo del Salmón, nos gustaría agradecerles por su compromiso, profesionalismo y entrega estos primeros meses del año y aprovechar de saludarlos con motivo del Día del Trabajador. Queríamos transmitirles también que desde el Consejo del Salmón y sus empresas AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén avanzaremos decididamente en el desarrollo de una salmonicultura más sostenible y vinculada con su entorno. Somos los más interesados en que nuestros mares se mantengan en óptimas condiciones y velaremos siempre por su protección.
Desde el Consejo del Salmón de Chile hemos estado avanzando en un ambicioso plan de trabajo en esta y otras líneas de acción. Llevamos sólo diez meses de trabajo desde que nacimos como un nuevo gremio, pero hemos impulsado varias iniciativas ya para poder potenciar una industria salmonicultora competitiva, sustentable y vinculada a las comunidades.
A continuación, queremos contarles algunas iniciativas de nuestro trabajo durante los últimos meses.
Un cariñoso saludo.
Joanna Davidovich, directora ejecutiva del Consejo del Salmón
|
|
|
|
|
|
|
|
Newsletter 2 |
 |
|
Plan “Juntos, limpiemos nuestras costas” |
|
El Consejo del Salmón de Chile (CDS) y sus empresas socias –AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén- se encuentran avanzando a paso firme en su primera iniciativa gremial de sustentabilidad.
En este contexto, y con el objetivo de contribuir con el cuidado del entorno, en diciembre de 2020 se dio a conocer el Plan “¡Juntos, limpiemos nuestras costas!”, iniciativa que considera una serie de acciones de recolección de residuos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y que se comenzó a ejecutar en enero de este año.
Actualmente, el Consejo del Salmón se encuentra ad portas de dar a conocer la primera publicación relativa a este programa y que incluirá información consolidada de las cuatro empresas asociadas, las que han realizado cerca de 650 actividades de limpieza. Agradecemos a los equipos de trabajo por el compromiso con esta iniciativa.
|
|
|
|
|
|
|
|
Nos sumamos al PTI de Aysén |
|
Recientemente, el Consejo del Salmón dio a conocer que se sumó al Programa Territorial Integrado (PTI) de Desarrollo Competitivo de Canales y Fiordos de Aysén, iniciativa que se conformó en 2019 y que busca mejorar la competitividad de los proveedores de la industria acuícola en la Región de Aysén, a través de acciones para impulsar el desarrollo y el fortalecimiento de la salmonicultura y el desarrollo económico del territorio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Te invitamos a sumarte a Emol Social |
|
El Consejo del Salmón está utilizando distintas plataformas para mostrar lo que se hace en esta industria, los desafíos, avances y las iniciativas de sus empresas socias. En este contexto, a través de Emol Social se están difundiendo una serie de contenidos que han tenido muy buena recepción. De hecho, ya cuenta con cerca de 2 mil seguidores en poco más de un mes de publicaciones.
Los invitamos además a visitar la sección. Sólo es necesario ingresar al sitio www.emol.cl, dirigirse a Emol Social y luego, abrir una cuenta sin costo en la que cada persona ingresa su mail, nombre, apellido y una clave. Inmediatamente, Emol envía un enlace al correo electrónico registrado para activar la cuenta. Con esta autentificación podrás visitar Emol Social cada vez que quieras. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Campaña Sur Emprende |
|
Invitar a los sureños a preferir a sus emprendedores locales es uno de los principales objetivos de la campaña “Sur Emprende”, iniciativa impulsada por el Consejo del Salmón de Chile.
Hace cerca de dos meses, la asociación gremial comenzó a difundir los testimonios de distintas pymes ubicadas en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Puerto Octay, Frutillar, Calbuco, Castro y Puerto Chacabuco (esta última en la región de Aysén).
Para ello se utilizaron cápsulas radiales y las redes sociales del Consejo, con la finalidad de promover iniciativas de los emprendedores locales e invitar a la comunidad a conocerlos, siempre respetando las medidas preventivas para evitar contagios.
Si quiere conocer más de esta iniciativa ingrese acá. O bien visite las redes sociales del Consejo del Salmón. También lo invitamos a contarnos de emprendimientos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes que ustedes consideren que debemos sumar a esta campaña enviando la información a comunicaciones@consejodelsalmon.cl
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuevo reporte de exportaciones |
|
Contribuir a generar estudios y reportes que reflejen la relevancia de la salmonicultura como sector productivo es uno de los objetivos del Consejo del Salmón. De esta forma, se está trabajando en varias líneas de acción y un informe que ya va en su tercera publicación es el Reporte de Exportaciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Copyright © CONSEJO DEL SALMÓN |
|
|
|
|
|
|